Benesch 2024: Los dólares reprimidos podrían ser un factor importante en las fusiones y adquisiciones logísticas el próximo año

Se discute la precaución sobre el mercado de carga en sí mientras se reúnen los negociadores, con los aranceles de Trump en el fondo

IMG 7062 Edit
En el panel de la conferencia de Benesch sobre las perspectivas de fusiones y adquisiciones, de izquierda a derecha: Peter Shelton, Benesch; Mark Fornasiero, Clarendon; Kristopher Hopkins, Mercados de Capitales de BMO; Jonathan Adams, piedra angular; Paul Martins, Ascenso Global Logística

NUEVA YORK – La conferencia Benesch sobre capital privado en el transporte que se celebra cada mes de diciembre reúne a una gran cantidad de actores clave de capital privado, capital de riesgo y negociadores en general que se concentran durante un día completo de discusión sobre el estado del mercado para la compra y venta de empresas de logística.

Formalmente, la “Conferencia sobre Inversión en la Industria del Transporte y la Logística”, el evento ha sido testigo en sus cuatro años de existencia (sucedió informalmente a una reunión similar en Nueva York) del mercado de carga más fuerte de la historia reciente, seguido de un colapso espectacular que llevó a los panelistas a años anteriores para advertir a los propietarios que si querían vender sus empresas, era mejor que Sea realista acerca de sus valoraciones.

Pero la reunión de 2024 celebrada a principios de este mes puede haber marcado un punto de inflexión. El sentimiento general es que el mercado de propiedades de logística y transporte probablemente haya alcanzado su punto más bajo y hay mucho capital reprimido buscando un lugar adonde ir, pero los cambios en la gobernanza política inevitablemente están generando incertidumbres sobre el mercado de 2025.


Kristopher Hopkins, director general y jefe de banca de transporte y logística de BMO Capital Markets, dijo en el panel M&A Outlook para 2025: “El capital privado tiene algo así como un billón de dólares en polvo seco”.

«Necesitan redistribuir esos fondos y realizar algunas inversiones», dijo Hopkins. Pero incluso con eso, añadió, después de los débiles resultados de 2023 y 2024, el próximo año probablemente solo subirá “un poco”.

Jonathan Adams, director general de transporte y logística de Capstone Partners, expresó un sentimiento similar entre los inversores, al que llamó «optimismo frustrado».

«Hay gente que quiere hacer cosas y hay grandes empresas en las que la gente ha invertido», dijo Adams. Estas empresas han invertido en automatización y han incorporado nuevos equipos. “Finalmente están pagando a sus conductores, como deberían haberlo hecho hace muchos años”. Una vez hecho todo esto, dijo, «están listos para salir al mercado».


Listo para implementar, listo para realizar

Adams, al igual que Hopkins, se refirió a la acumulación de fondos en busca de oportunidades. «Hay fondos de capital privado que recaudaron miles de millones de dólares en capital y están listos para desplegarlo», afirmó.

En el otro lado del libro mayor, dijo Adams, “hay otros fondos de capital privado que han estado en carteras durante seis, ocho, 10 años y están listos para darse cuenta. Entonces, la buena noticia aquí es que creo que los factores se combinarán de una manera que nos permitirá aprovechar eso, y las personas que quieran vender finalmente podrán vender, y las personas que quieran desplegar capital. podrá hacerlo”.

Es un negocio que lleva mucho tiempo esperando una recuperación. Mark Fornasiero, socio director de Clarendon Capital, dijo en el mismo panel que el mercado de 2023 para la actividad de fusiones y adquisiciones en logística fue «como un cuchillo cayendo durante todo el año». La actividad en 2024 “fue un año igual de malo, pero no se sintió tan mal porque estaba aumentando lentamente, mucho más lento de lo que todos querían, pero todavía patinando en el fondo”.

Los nichos han funcionado bien

Fornaserio dijo que Clarendon ha tenido cierto éxito como asesor en adquisiciones y ventas en nichos, «y somos capaces de encontrar maneras de hacer cosas positivas en nichos durante estos tiempos», con éxito en campos logísticos particulares que «no eran tan gravemente golpeado”. Citó una empresa no identificada que se ha especializado en la logística de vinos y licores.

A lo largo de los años, las discusiones sobre fusiones y adquisiciones en la conferencia de Benesch parecen volver con frecuencia a lograr que los propietarios valoren sus empresas de manera más realista. Paul Martins, director ejecutivo de Ascent Global Logistics, dijo algo similar pero con un giro: los nichos no marcan el mercado.

«De lo que tenemos que tener cuidado es de que tanto las empresas de capital privado como los vendedores no se obsesionen con una empresa de nicho que se vendió a múltiplos elevados», dijo. “Esa no es la norma. Y creo que las expectativas de valoración se reducirán a lo que yo llamaría cifras más realistas”.

2025, afirmó Fornasiero, “va a ser un año mejor. La pregunta es: ¿será una mejora más lenta y constante, o vamos a tener ese tipo de cambio radical que tuvimos después de COVID?

Brian Bourke, director comercial de Seko Logistics, reemplazó al director ejecutivo de la empresa, James Gagne, en el panel inaugural de directores ejecutivos. Bourke se mostró en general optimista sobre la fortaleza del mercado de transporte de mercancías en 2025. La tasa de rechazo de licitaciones está «aumentando, aunque de forma algo modesta».


Jason Provonsha, director ejecutivo de Steam Logistics, se mostró cauteloso sobre las posibilidades de un repunte en el mercado de transporte de mercancías en 2025.

Los datos sobre las tasas de rechazo y las tarifas por milla reforzaron su confianza, dijo. Pero Provonsha añadió: «Simplemente no creo que vaya a ser una recuperación rápida».

Admitió que no esperaba la fuerte caída en el mercado de transporte de mercancías que se registró por primera vez a principios de 2022, “pero no creo que vayamos a ver una especie de rugido de regreso a la industria. Espero ver algunas mejoras incrementales”.

Aún así, dijo, podría ser optimista porque «estoy muy cansado de ser pesimista».

otri dec 23 1

Si bien varios oradores tenían esperanzas de que el mercado de transporte de mercancías se recuperara este año, Hopkins planteó una preocupación. Señaló que el El índice de gestores de compras (PMI) se mantiene por debajo de 50lo que indica contracción, no crecimiento. La actividad manufacturera «ciertamente no será la clave para la recuperación», dijo Hopkins.

Las corredurías podrían ser un objetivo

Martins dijo que un área particularmente propicia para acuerdos es la consolidación de corredurías. «Creo que veremos empresas o inversores que han visto que no es realmente donde quieren estar», dijo Martins.

Citó la venta de Coyote Logistics por parte de UPS (Martins es un ex ejecutivo de UPS) que fue notable porque UPS “nunca quiere admitir que alguna vez cometieron un error”.

“Entramos y les dimos transfusiones de sangre marrón y la historia fue realmente buena cuando hablábamos con ustedes”, dijo Martins. Pero eventualmente, UPS (BOLSA DE NUEVA YORK: UPS) La gerencia se dio cuenta de que «esto no está funcionando bien» y terminó vendiendo la empresa a RXO. (BOLSA DE NUEVA YORK: RXO) por un poco más de mil millones de dólares después de pagar 1.800 millones de dólares por él en 2015.

«Creo que veremos más de eso», dijo Martins.

Bourke dijo que el número de corredores individuales que han abandonado el negocio en los últimos años se puede medir por miles.

La preocupación por los aranceles

Cualquier discusión sobre lo que podría suceder en 2024 se produjo en el contexto de una segunda administración Trump y los aranceles que podrían conllevar.

Bourke dijo en una reunión reciente de clientes de Seko que “la mayor preocupación eran los aranceles del 60%”, en referencia a una de las propuestas políticas del presidente electo Donald Trump para implementar aranceles de ese tamaño sobre ciertos tipos de importaciones, particularmente de China.

Entre esos clientes se encontraban «veteranos experimentados que entienden lo que esto puede hacer por un negocio, pero también cómo navegarlo», dijo Bourke.

“Me han dicho que con el presidente Trump, al igual que con el primer mandato, la mejor manera de afrontar un segundo mandato es nunca tomarlo literalmente, sino tomarlo siempre en serio”.

Provonsha dijo que la introducción de aranceles en el primer mandato de Trump se produjo poco después de que Steam firmara contratos anuales para asegurar el transporte marítimo. “Y luego todas las tarifas se dispararon porque la capacidad se volvió muy ajustada a medida que los importadores intentaban hacer avanzar los envíos”, dijo. «Y simplemente creó un entorno de algunas conversaciones muy desafiantes con los clientes que finalmente salieron bien, pero ciertamente es algo incómodo tener que acudir a sus clientes y tratar de explicarles… estas cosas que tal vez en ese momento no entendieron completamente». entender.»

Entre otros puntos sobre la logística en 2025 en la conferencia de Benesch:

  • La posibilidad de otra huelga portuaria en las costas este y del Golfo en enero es una gran preocupación, dijo Bourke. Y aunque faltarán cinco días para que un presidente republicano tome posesión cuando la huelga podría reanudarse el 15 de enero, la respuesta podría no ser tradicional, dijo. En el pasado, una administración republicana podría invocar la Ley Taft-Hartley para poner fin a semejante huelga. Pero dada la nominación de la representante Lori Chávez-DeRemer como secretaria de Trabajo, a quien Burke llamó “la republicana más pro-sindical en el Congreso hoy… hace que uno se pregunte qué pasará”.
  • Fornasiero planteó otra cuestión a corto plazo bajo la administración Trump: “hacer retroceder el modelo de contratista independiente”. La División de Salarios y Horas del Departamento de Trabajo ha adoptado una definición de contratistas independientes (IC) que se considera inclinada a definir a un trabajador como un empleado en lugar de un IC. Pero esa regla desplazó una regla de la administración Trump que solo entró en vigor cuando la primera administración Trump estaba terminando. «Creo que va a haber volatilidad en varias áreas, y ésta es una de ellas», afirmó.

Más artículos de John Kingston

Después de limpiar el desorden, Jamroz, director ejecutivo de Roadrunner, traza un nuevo futuro

Mientras los negociadores se reúnen en Nueva York, la actividad de fusiones logísticas se mantiene

Expertos en fusiones y adquisiciones: el mercado de adquisiciones logísticas no se está enfriando

Juan Kingston

John tiene una carrera de casi 40 años cubriendo materias primas, la mayor parte del tiempo en S&P Global Platts. Creó el índice de referencia Dated Brent, ahora el marcador de petróleo crudo más importante del mundo. Fue Director de Petróleo, Director de Noticias, editor en jefe de Platts Oilgram News y “cabeza parlante” de Platts en numerosos medios de comunicación, incluidos CNBC, Fox Business y BNN de Canadá. Se ocupó de los metales antes de unirse a Platts y luego pasó un año dirigiendo también el negocio de metales de Platts. Fue galardonado con el Premio de la Asociación Internacional de Economía Energética a la Excelencia en Periodismo Escrito en 2015. En 2010, ganó dos Premios al Logro Corporativo de McGraw-Hill, un logro extremadamente raro, uno por dirigir la cobertura del desastre de BP Deepwater Horizon y el otro. para el lanzamiento de un programa de televisión sobre asuntos públicos, Platts Energy Week.

Deja una respuesta