Artículo de opinión: La marea de la corrupción marítima está cambiando, pero debemos terminar el trabajo
La industria marítima es notoriamente susceptible al virus de la corrupción. Sin embargo, después de pasar un año como miembro de la Red Marítima Anticorrupción (MACN), creo que estamos empezando a ver señales de que la acción concertada está empezando a dar sus frutos. Ahora se comprende mejor que las capas de burocracia que rodean a un barco en el puerto (hasta siete organizaciones industriales y siete organismos gubernamentales) ya no pueden ser explotadas con impunidad.
El MACN puede atribuirse gran parte del mérito por esto. Fundada en 2011, su trabajo se ha acelerado especialmente en los últimos cinco años. Ahora cuenta con 220 miembros, incluidos armadores que representan una cuarta parte del tonelaje mundial. Además, los reguladores, como los estados de abanderamiento como nosotros, están añadiendo lastre a la campaña. Lejos de ser un tigre de papel, esto le está dando dientes al MACN, como lo demuestran los ahora 65.000 informes anónimos de incidentes que detallan relatos de primera mano de demandas corruptas en más de 1.300 puertos. Esto incluye más de 5.000 denuncias de soborno en 2023.
Tener la capacidad de denunciar incidentes de forma anónima es vital para alentar a los altos funcionarios a denunciar las presiones totalmente inaceptables a las que se ven sometidos. Durante demasiado tiempo, los capitanes de barcos han tenido que soportar comportamientos amenazantes para pagar un soborno o un beneficio en especie para que sus barcos y cargamentos entren y salgan del puerto a tiempo, enfrentándose, por ejemplo, a inspecciones o detenciones falsas. Para los transportistas que enfrentan tarifas de fletamento diario y graves consecuencias financieras por los retrasos, sus opciones antes eran limitadas.
La cultura indiferente de la corrupción ha sido tan endémica en algunos países que hemos oído hablar de recibos de sobornos entregados firmados por el culpable. Ya no. Este tipo de delito casual es ahora una prueba perfecta, y los capitanes de barcos ahora son más conscientes que nunca de que tienen el poder de contraatacar, con el MACN listo para dar la alarma a las agencias gubernamentales. Al informar incidentes, la MACN puede trabajar con funcionarios portuarios y aduaneros, ONG, empresas locales y gobiernos para resaltar áreas de riesgo de corrupción y tomar medidas colectivas.
La MACN ha puesto en marcha proyectos de «acción colectiva» en países donde los problemas han sido más agudos, comenzando en Nigeria hace más de 10 años y replicando el modelo en India, Argentina, Bangladesh, Egipto, Indonesia, Malasia, Ucrania, Pakistán y Ghana. . Esto está dando resultados. Por ejemplo, el Registro de Buques de la Isla de Man y MACN se pusieron en contacto recientemente con los jefes de cuatro departamentos gubernamentales en uno de los países de acción colectiva para presionar por procesos y procedimientos consistentes en materia de inmigración de gente de mar. Esto nos está permitiendo acelerar la repatriación de la gente de mar, reduciendo drásticamente la burocracia falsa.
La inmigración de gente de mar es un área vital. En datos recopilados por MACN, los capitanes de barcos informaron:
- El 7% de todos los incidentes de corrupción reportados en los puertos durante la última década involucraron al Servicio de Inmigración.
- En 2024, el 10% de los incidentes reportados a MACN han implicado a servicios de inmigración.
- De las 19 posibles razones citadas para estos incidentes, el 50% de los casos alegan «Documentación inadecuada para los miembros de la tripulación.»
- Según se informa, el 58% de estos incidentes se resuelven mediante sobornos, que implican principalmente grandes pagos en efectivo.
En términos más generales, el trabajo del MACN ha visto reducciones en las demandas de pagos en el Canal de Suez, nuevas regulaciones en Argentina que hacen más difícil para los funcionarios exigir sobornos y una mayor facilidad de las operaciones en los puertos nigerianos, con la implementación de procedimientos operativos estandarizados. Me alegró especialmente ver a la Autoridad del Canal de Suez hablar en la conferencia MACN en Copenhague el año pasado. Lograr que la Autoridad del Canal de Suez asista demuestra la creciente influencia de la MACN para atraer a actores clave a la mesa. Esto se produjo después de que el ex director general de Shipping de la India, Deepak Shetty, hablara en un evento de MACN en Mumbai en 2023. Shetty se unió a MACN como asesor, abriendo puertas a partes interesadas de alto nivel en los sectores público y privado de la India. Todas las señales son que la soga se está apretando.
Como miembro de categoría 1 del Red Ensign Group, el Registro de Buques de la Isla de Man quiere apoyar al MACN en la OMI y cree que esta colaboración es fundamental para poner el tema a la vanguardia de la agenda de gobernanza marítima global. En la sede de la OMI en Londres, la MACN comparte sus datos sobre las inspecciones de control del Estado rector del puerto, destacando las debilidades y los riesgos potenciales. Como industria debemos respaldar la campaña del MACN a este alto nivel para mantener e incrementar la presión sobre los países propensos a la corrupción. Si cedemos, enviaremos un mensaje a los funcionarios corruptos de que nosotros, como industria, estamos dispuestos a hacer la vista gorda, abriendo las compuertas a aún más sobornos, inspecciones falsas y detenciones falsas. La gente de mar está en la primera línea de este horrible comportamiento, lo que hace que su trabajo sea más difícil y estresante. Les debemos darles las herramientas para defenderse.
El MACN calcula que la corrupción marítima está aumentando el costo del transporte y la logística en un 15 por ciento, costando más de 162 millones de dólares al año y perjudicando a empresas y empleos. Si se elimina la cultura de la corrupción, ese dinero podría retenerse en líneas navieras y empresas marítimas para crear empleos y crecimiento. Y eso es algo por lo que vale la pena luchar.
Cameron Mitchell es el director del Registro de Buques de la Isla de Man.
Las opiniones expresadas aquí son las del autor y no necesariamente las de The Maritime Executive.