4 desafíos logísticos para los paneles solares y cómo superarlos
Para mantenerse al día con la demanda, los fabricantes de paneles solares, los instaladores solares y otras empresas deben encontrar formas de superar los desafíos logísticos únicos que presentan estos productos.
Estados Unidos ha experimentado un crecimiento constante en la demanda de energía solar, impulsado tanto por la extensión de la Ley de Reducción de la Inflación del Crédito de energía limpia residencial y por los esfuerzos de los proveedores de servicios públicos por invertir en energía renovable.
Para mantener el ritmo de la demanda, los fabricantes (módulos) de paneles solares, los instaladores solares y otras empresas que esperan seguir siendo relevantes en el creciente mercado de paneles solares de EE. UU. deben encontrar formas de superar los desafíos logísticos únicos asociados con sus productos.
A continuación se presentan cuatro desafíos principales de la logística de paneles solares y cómo abordarlos.
Desafío n.º 1: los paneles solares son grandes, pesados y frágiles
Los paneles solares están construidos para soportar instalaciones exteriores a largo plazo, pero son muy propensos a sufrir daños durante el almacenamiento. Dado que los paneles fotovoltaicos son tan pesados como delicados, también conllevan un elevado riesgo de sufrir golpes y caídas si se manipulan incorrectamente. A continuación se ofrecen algunos consejos para almacenar paneles solares:
- No exponga los paneles solares a la luz solar mientras estén almacenados.
- Almacene los paneles en ambientes con temperatura controlada.
- Apile y almacene paneles utilizando técnicas que distribuyan el peso y eviten rayones.
- Adaptar montacargas Con acolchado suave para evitar roturas.
Desafío n.º 2: los métodos de almacenamiento eficientes son clave
Los usuarios finales de paneles solares compran los módulos ya sea para un proyecto específico o como especulación sobre proyectos futuros. Para los usuarios finales, el almacenamiento de módulos sólo añade costos al proyecto general, por lo que el espacio de almacenamiento y la manipulación económicos son cruciales.
El producto generalmente se «almacena a granel» para minimizar los costos, siendo la norma de la industria tan solo un 8% de factor de pasillo. El proveedor de logística debe tener las habilidades necesarias para almacenar productos de forma segura a esta densidad y, al mismo tiempo, realizar un seguimiento preciso del inventario.
Desafío #3: Hacer que el transporte sea rentable
El transporte de paneles solares conlleva un riesgo importante debido al tamaño de los paneles y su naturaleza delicada. Minimizar el movimiento y las vibraciones es esencial durante el tránsito, ya que los caminos en mal estado podrían provocar daños internos, lo que reduciría la eficiencia y la vida útil del panel.
Las empresas deberían utilizar software de planificación de rutas para garantizar que el transporte sea eficiente. Al utilizar tecnología para gestionar transportistas y rutas, las empresas pueden acortar los tiempos de entrega, reducir los costos de combustible y reducir las emisiones, una métrica clave para las empresas que invierten en energía sostenible.
Un proceso de inspección exhaustivo es crucial en el momento de la entrega para garantizar que se identifiquen los módulos dañados. Esto permite un tiempo de entrega suficiente para reemplazar los paneles dañados por parte del fabricante, lo que reduce posibles retrasos en el proyecto.
Además, la mayoría de los fabricantes de paneles solares pagan el costo del flete para hacer llegar los paneles al comprador, por lo que mover y almacenar los paneles lo más cerca posible del sitio de instalación final ayuda a reducir el costo general del proyecto.
Tener los paneles cerca del lugar de trabajo final también reduce posibles retrasos durante la construcción.
Desafío n.º 4: encontrar el socio logístico adecuado
un experimentado proveedor de logística externo (3PL) Puede resultar invaluable para las empresas de energía solar, pero encontrar una con la experiencia adecuada en logística de paneles solares requiere una investigación adecuada. Sin embargo, a pesar de este desafío, vale la pena el esfuerzo de encontrar el socio adecuado. Al trabajar con un 3PL, las empresas solares pueden beneficiarse de una red logística más flexible, una mayor escalabilidad y acceso a equipos especializados. Esta colaboración permite a las empresas centrarse en las funciones comerciales principales y, al mismo tiempo, garantizar que se satisfagan sus necesidades de logística y almacenamiento.
El almacenamiento y la logística eficaces son esenciales para las empresas solares que buscan seguir siendo competitivas en una industria impulsada por la sostenibilidad y la eficiencia. La configuración de almacenamiento, los sistemas de gestión de inventario, las estrategias de transporte y los socios adecuados garantizan que las partes interesadas en la energía solar puedan satisfacer la demanda manteniendo los costos bajo control. A medida que la industria crece, estas estrategias logísticas serán aún más críticas para respaldar una energía sostenible futuro.